Durante el pasado fin de semana, entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre, se cometieron 130 homicidios dolosos en el país; fueron 48, 40 y 42 casos por día, respectivamente, de acuerdo con los datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En esta ocasión, Sinaloa se ubicó en primer lugar con 20 personas asesinadas en ese periodo, seguido de Guanajuato con 13 casos, Baja California con 12 homicidios dolosos y el Estado de México con 10 asesinatos.

El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio, Fiscalías Estatales y Dependencias Federales estableció que en Guerrero fueron asesinadas 8 personas el fin de semana pasado; en Chihuahua, Colima y Jalisco fueron 7 víctimas por entidad.

En Morelos, Oaxaca y Sonora se denunciaron 6 asesinatos, por entidad; en Tabasco fueron 5 personas asesinadas y en Puebla son 4 casos. Con las cifras compiladas por el Secretariado se estableció que en los primeros 9 días de noviembre se han cometido 455 homicidios dolosos, lo que lleva a un promedio diario de 50.5 casos.

En Morelos, Oaxaca y Sonora se denunciaron 6 asesinatos, por entidad. Foto: Cuartoscuro
Plan de seguridad Paricutín en Michoacán

Previo a la presentación de este reporte, el día de ayer en Palacio Nacional fue presentado el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una semana después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

En este contexto, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del Plan de Operaciones “Paricutín”.

Con esta iniciativa se pretende “sellar el estado” e impedir que los grupos delincuenciales entren o salgan de Michoacán, así como contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto, mediante una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.

El Plan de Operaciones Paricutín contempla una estrategia regionalizada, en la que cada unidad militar tendrá funciones específicas según la operación de los grupos criminales y el tipo de delito.

Algunas unidades se dedicarán a combatir la extorsión; otras, a ejecutar órdenes de investigación y aprehensión; y otras, a destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes, además de aplicar un plan antibloqueo para evitar enfrentamientos.

De acuerdo con Trevilla, el despliegue incluirá 4 mil 386 efectivos ya presentes en el estado, a los que se sumarán mil 980 más a partir de este sábado, además de 4 mil 140 elementos adicionales en operaciones de contención en las fronteras con:

Colima.
Jalisco.
Querétaro.
Guanajuato.
Estado de México.
Guerrero

Deja una respuesta