• El 80% de los problemas visuales pueden prevenirse: SMO
  • Oftalmólogos alertan: las enfermedades oculares avanzan en silencio; una revisión puede salvar tu vista

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- Cada año, el Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves del mes de octubre y nos recuerda la importancia de cuidar uno de los sentidos más valiosos del ser humano: la visión. En México, donde millones de personas viven con padecimientos visuales prevenibles, la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional hace un llamado a la población a realizar revisiones oftalmológicas periódicas como la mejor herramienta para preservar la salud ocular.

“La mayoría de las enfermedades visuales pueden detectarse y tratarse a tiempo con un examen oftalmológico. No hay mejor prevención que una revisión oportuna”, señaló el Dr. José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional.

De acuerdo con datos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, los padecimientos visuales más frecuentes en el país son las cataratas, el glaucoma, los errores refractivos no corregidos y la retinopatía diabética. Estos problemas afectan a millones de mexicanos cada año, especialmente a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El Dr. José Antonio Paczka Zapata destacó que la catarata sigue siendo la causa más común de pérdida de visión reversible, ya que una cirugía puede rehabilitar la función de forma sobresaliente. Por otro lado, mientras que el glaucoma representa una amenaza silenciosa, pues avanza sin síntomas aparentes hasta etapas avanzadas, representa la primera causa de ceguera irreversible aunque es una condición que puede controlarse.

“El glaucoma no duele, no avisa y, cuando se detecta tarde, el daño visual es irreversible. Por eso insistimos en revisiones periódicas, incluso si el paciente no percibe molestias”, subrayó. Asimismo, alertó sobre el impacto de la retinopatía diabética, una complicación derivada de la diabetes que afecta directamente la retina y puede causar ceguera si no se controla adecuadamente.

“México ocupa uno de los primeros lugares en prevalencia de diabetes, y con ello, el riesgo de pérdida visual aumenta de forma preocupante. La detección temprana puede evitar hasta el 90% de los casos de ceguera por esta causa”, puntualizó.

“La calidad de la visión en niños y adolescentes es fundamental en el desarrollo armonioso de las personas y puede definir el futuro de los adultos que conforman a la sociedad mexicana”, enfatizó el Dr. José Antonio Paczka Zapata. La identificación temprana de condiciones refractivas como la miopía o de otros padecimientos en la edad pediátrica, justifica el esfuerzo de profesionales de la oftalmología, las autoridades en materia de salud y a la sociedad civil para preservar y mejorar la salud visual en esta etapa de la vida de las personas.

“Buscar la atención integral de la salud desde el nacimiento hasta la edad avanzada sería el eje que debe guiar las acciones a todos niveles; el énfasis en la salud visual es indispensable para el desarrollo armonioso de las personas”, resaltó el Dr. Paczka Zapata

La prevención como eje de acción

Bajo la campaña global #LoveYourEyes, la Sociedad Mexicana de Oftalmología refuerza este año su compromiso con la educación visual y la atención médica preventiva.

“Queremos que la sociedad entienda que la salud visual no es un lujo, es una necesidad básica. Cuidar los ojos es cuidar la calidad de vida”, afirmó el Dr. Paczka Zapata quien recordó que, además de los chequeos anuales, mantener hábitos saludables —como una alimentación balanceada, protegerse del sol y limitar el tiempo frente a pantallas— contribuye significativamente al bienestar ocular.

Compromiso de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

Desde su reconocimiento como Colegio Nacional de Profesionistas, la Sociedad Mexicana de Oftalmología ha redoblado sus esfuerzos para impulsar programas de educación médica continua y la difusión ante la opinión pública sobre la importancia de la cultura de la prevención en padecimientos visuales en una búsqueda constante por ampliar el acceso a la atención oftalmológica en todo el país.

“Nuestro compromiso es doble: con la salud de la población y con la excelencia de los profesionales que la atienden. México necesita más prevención y más conciencia visual”, concluyó el Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Dr. José Antonio Paczka Zapata.

Para Saber:

En México, más de 2.5 millones de personas presentan algún grado de discapacidad visual evitable.

8 de cada 10 casos de ceguera pueden prevenirse con diagnóstico y tratamiento oportuno.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología recomienda una revisión oftalmológica al nacimiento (tamiz visual neonatal), al menos cada dos años en niños y jóvenes (tamiz visual escolar / laboral) y anual a partir de los 40 años, o antes si existen factores de riesgo o síntomas relevantes o persistentes.

Deja una respuesta