El pasado 25 de octubre, durante su concierto en el Estadio Olímpico de Querétaro, el cantante Edén Muñoz podría ser sancionado sancionado por interpretar el tema “Javier el de los Llanos”, un corrido que hace alusión a Javier Torres Félix, alias “El JT”, figura clave del Cártel de Sinaloa y uno de los capos más conocidos del narcotráfico mexicano.

De acuerdo con información oficial, las autoridades locales confirmaron que el equipo del intérprete había entregado previamente una playlist autorizada en la que dicha canción no estaba incluida. Sin embargo, durante el show, el exvocalista de Calibre 50 decidió interpretarla, lo que activó el protocolo de sanción por apología del delito en espectáculos públicos.
Ad loading

«Este señor (Edén Muñoz) cantó una canción que no venía en el listado que ya habían presentado el empresario», precisó el secretario de gobierno estatal, Erick Gudiño. «La Dirección de Inspección tendrá que iniciar un procedimiento para poder sancionar, y de acuerdo con el reglamento, las sanciones pueden ir de las 20 a las 10 mil UMAS, es decir, desde los dos mil pesos hasta un millón 140 mil pesos»

La infracción podría derivar demás de la multa de hasta un millón 140 mil pesos en la apertura de un proceso administrativo contra el promotor del evento.
En Querétaro, tolerancia cero a los narcorridos

El estado de Querétaro se ha posicionado en los últimos años como una de las entidades más estrictas en materia de regulación de contenidos musicales. De hecho, el Reglamento para el Espectáculo Público establece multas y suspensión de permisos a quienes interpreten temas que promuevan la violencia, el narcotráfico o la misoginia.

Se reaviva el debate nacional sobre la libertad artística y los límites entre la cultura popular y la apología del delito, un tema que divide a expertos, músicos y autoridades en todo México.

Mientras algunos defienden los corridos como una expresión cultural y testimonial del México rural, otros los consideran un vehículo de legitimación para figuras criminales y un riesgo para los jóvenes.

El tema “Javier el de los Llanos” fue compuesto por Edén Muñoz durante su etapa con Calibre 50, y está inspirado en la vida de Javier Torres Félix, nacido el 19 de octubre de 1960 en Cosalá, Sinaloa, quien fue uno de los principales operadores de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.

A lo largo de tres décadas, Torres Félix —conocido como “El JT”— fue detenido en múltiples ocasiones por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio. Fue extraditado a Estados Unidos en 2006, condenado a más de 10 años de prisión, y posteriormente deportado a México, donde volvió a ser recluido en el CEFERESO No. 1 “El Altiplano”.
Qué dice la letra de “Javier el de los Llanos”

El corrido retrata la vida rural y familiar del capo, mezclada con referencias a su actividad criminal y su deseo de regresar a su tierra. En sus primeros versos, la voz de su hermano, Manuel Torres Félix “El M1”, lo saluda desde Sinaloa, marcando el tono de nostalgia que atraviesa toda la canción.

Saludos pa’ mi hermano Javier, por allá en los Llanos / La familia te espera, compa, y el rancho también”, dice uno de los fragmentos más recordados.

Estrenado en 2013, el tema coincidió con la liberación y deportación de “El JT”, lo que le dio a la pieza un aura de realismo narrativo que consolidó su fama en plataformas digitales, donde aún acumula millones de reproducciones.
Multa a Edén Muñoz, un precedente legal

El procedimiento contra Edén Muñoz marca un precedente legal en el país, pues podría ser uno de los primeros casos en que una autoridad sanciona directamente a un artista por modificar el repertorio autorizado e incluir canciones relacionadas con la delincuencia organizada.

De confirmarse la sanción, el exintegrante de Calibre 50 y su equipo enfrentarían una de las multas más altas impuestas a un músico en Querétaro. Además, el caso abre la posibilidad de que otras entidades adopten protocolos similares para regular conciertos masivos.
La línea entre cultura, censura y responsabilidad

La polémica ha generado debate en redes sociales y medios nacionales. Mientras algunos fans apoyan la libertad del artista, otros celebran la medida como una forma de proteger la convivencia y la seguridad pública.

Expertos en cultura y derechos digitales advierten que este tipo de sanciones podrían tener efectos disuasivos sobre el contenido musical, pero también ayudar a construir una nueva ética en la industria del entretenimiento.

Deja una respuesta